Medio Ambiente
Qué es el medio ambiente?
La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su biodiversidad y a la salud de las personas.
La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su biodiversidad y a la salud de las personas. Son diferentes los tipos de contaminación que existen, todo depende de la zona o elemento que se ve afectado y del tipo de agentes contaminantes que producen el problema. Toda contaminación está causando grandes consecuencias a las que hay que poner solución. Aún estamos a tiempo de paliar los efectos de la contaminación ambiental, pero quizás mañana no.
Se entiende por contaminación ambiental cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo. Las sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales, pudiendo tener diferente origen. Además, se encuentran en diferentes concentraciones y en diferentes lugares.
Es fundamental proteger el medio ambiente para reducir la destrucción de los ecosistemas causada por actividades hechas por el hombre. Es más, una obligación moral para los seres humanos el proteger el medio ambiente de la contaminación y otras actividades que conducen a la degradación ambiental. Es importante destacar que dicha degradación es perjudicial ya que amenaza la salud a largo plazo de los animales, los humanos y las plantas.
El planeta Tierra se encuentra en estado crítico y el continente africano no es la excepción. Cada día la situación ambiental empeora y, si no mejoramos nuestros hábitos, las irreversibles consecuencias se harán notar muy pronto. África es el continente más caluroso, el más pobre y el segundo con mayor cantidad de ciudades peligrosamente contaminadas del mundo.
La escasez de recursos naturales indispensables para la vida, como el agua potable y la tierra fértil, es uno de los principales problemas ambientales en África.
El futuro de nuestro planeta
Muchas personas dicen que el futuro es incierto, pero científicamente podemos predecir cómo será el mundo dentro de unos años, no es muy arriesgado aventurarnos en decir que el planeta está cambiando a una gran velocidad y la mayoría de estos cambios nos van a traer desastres medioambientales de dimensiones nunca vistas hasta la fecha. A continuación, te explicaremos cómo puede ser el futuro de nuestro planeta a no ser que tomemos medidas urgentes para revestirlo.
Cómo será la tierra en 100 años
- Las temperaturas están subiendo.
- Los polos glaciares se están deshaciendo.
- Millones de especies animales están desapareciendo.
- Los recursos naturales se están agotando debido al consumo humano descontrolado.
En el documental de la BBC titulado "Future Earth" (El futuro de la Tierra) analiza todas estas situaciones climáticas y podemos ver reproducciones muy realistas de como la subida del nivel del mar puede inundar ciudades enteras, cómo los cambios gravitatorios pueden generar vientos huracanados destrozando todo a su paso o cómo el aumento de luminosidad solar puede afectar a los productos químicos con los que estamos en contacto.
Este es el mundo que nos espera. ¿Estamos a tiempo de evitarlo? La crisis climática está a punto de llegar y según las previsiones creará más pobreza e inestabilidad social que la actual crisis económica.
- Evita usar el automóvil principalmente durante las “horas pico”, planea tus recorridos para combinar rutas y reducir el número de viajes.
- Utiliza vehículos no motorizados de forma frecuente. Muévete en bici o utiliza el transporte público.
- No te estaciones en doble fila frente a escuelas, bancos o vías rápidas.
- Usa adecuada y eficientemente la energía eléctrica, el gas y la gasolina.
- Realiza mantenimientos periódicos a pilotos de estufas, tanques estacionarios y calentadores de gas.
- Evita el uso de leña o papel para cocinar o calentar.
- Evita quemar llantas y cohetes en fechas festivas.
- Favorece el consumo de productos limpios, orgánicos.
Causas de la Contaminación del Agua
Las principales causas de la contaminación del agua incluyen:
Descarga de Aguas Residuales: Las aguas residuales de las industrias y los hogares a menudo contienen productos químicos y desechos que pueden contaminar el agua.
Derrames de Petróleo: Los derrames de petróleo en los océanos pueden tener un impacto devastador en la vida marina.
Agricultura: Los pesticidas y fertilizantes utilizados en la agricultura pueden filtrarse al agua subterránea o ser arrastrados por la lluvia a los cuerpos de agua.
Minería: La minería a menudo libera sustancias químicas tóxicas en el agua.
Efectos de la Contaminación del Agua
Los efectos de la contaminación del agua pueden ser graves y de largo alcance. Incluyen:
Salud Humana: El agua contaminada puede causar una variedad de enfermedades, incluyendo diarrea, cólera y hepatitis.
Ecosistemas Acuáticos: La contaminación del agua puede dañar los ecosistemas acuáticos, matando peces y otros organismos acuáticos.
Biodiversidad: La contaminación del agua puede reducir la biodiversidad al hacer que ciertos hábitats sean inadecuados para la vida.
Soluciones a la Contaminación del Agua
Existen varias soluciones posibles a la contaminación del agua:
Tratamiento de Aguas Residuales: El tratamiento adecuado de las aguas residuales antes de su descarga puede reducir significativamente la contaminación del agua.
Regulaciones más Estrictas: Las regulaciones más estrictas sobre las descargas industriales y agrícolas pueden ayudar a prevenir la contaminación del agua.
Educación: La educación sobre la importancia de la conservación del agua y los efectos de la contaminación del agua puede ayudar a cambiar comportamientos y prácticas dañinas.
Reciclaje y Reutilización: El reciclaje y la reutilización del agua pueden reducir la demanda de agua fresca y disminuir la cantidad de agua contaminada que se descarga al medio ambiente.
Qué es la contaminación del suelo?
La contaminación del suelo es una alteración del suelo por la presencia de sustancias químicas producidas por el hombre. En otras palabras, es la degradación o destrucción de la superficie y del suelo como resultado de la acción directa o indirecta de los seres humanos.
Un suelo contaminado también podrá contaminar el aire y el agua, expandiendo así el rango de afección.
A continuación, veremos los tipos de contaminación del suelo:
- Contaminación natural: Se concentra toxicidad entre los que determinan algunos elementos metálicos presentes en los minerales originales de ciertas rocas. Esta contaminación es producida debido a la presencia de compuestos naturales en el suelo. Algunos ejemplos son las erupciones volcánicas o los incendios forestales.
- Contaminación antrópica: Se produce cuando los contaminantes son introducidos en la atmósfera a consecuencia de las actividades humanas, como por ejemplo los gases producidos por los automóviles, calefactores, procesos industriales etc.
- Contaminación por sustancias químicas: Son generadas por el hombre, provocando daños y cambios en el ecosistema del suelo y afectando al agua y al aire. Algunos ejemplos son los pesticidas, hidrocarburos y solventes.
- Contaminación por eliminación de residuos: Se produce cuando se lleva a cabo una acumulación de residuos en un lugar determinado, contaminando de forma directa el suelo tras su degradación, exposición al ambiente y lixiviación.
- Contaminación por infiltración: Se desarrolla cuando el agua de la superficie es filtrado por el suelo, produciendo un efecto que dependerá directamente de la cantidad del agua en superficie y del tipo de suelo.
- Contaminación por superficies de escorrentía: Producido por el arrastre de contaminantes como fertilizantes, petróleo y plaguicidas, debido a la presencia de nieve o lluvias que erosionan y se filtran en el suelo.
- Contaminación por instalaciones comerciales e industriales abandonadas: También denominado como terreno baldío que determinadas industrias y comercios dejan abandonados. Estos, poseen concentraciones de elementos, contenedores y tambores que tienen contaminantes ambientales y residuos peligrosos.
¿Cuáles son las causas de la contaminación de los suelos?
Existen una gran cantidad de focos de contaminación, de causas a menudo difíciles de identificar, dado que los contaminantes pueden llegar hasta el suelo, plantas, animales o el agua por razones que, en ocasiones, no siempre resultan obvias.
Soluciones para la contaminación del suelo
La educación y la gestión de la prevención es una decisión afirmativa como solución. Será imprescindible un cambio o transformación del modelo productivo e industrial actual con el objetivo de prohibir o limitar todas aquellas practicas contaminantes.
La mayoría de las ocasiones, las actuaciones que se llevan a cabo para hacer frente a la contaminación solo hacen foco a la mejora de las plantas de reciclaje, con el fin de reducir el suelo y el agua que se contamina.
También se realiza la bioremediación en los suelos, la cual consiste en restaurar los sistemas contaminados utilizando seres vivos como bacterias, plantas y hongos entre otros.
- La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas.
Comentarios
Publicar un comentario